Una combinación de plantas adaptógenas podría reducir la ansiedad

Una combinación de plantas adaptógenas podría reducir la ansiedad

Se ha demostrado que una combinación compuesta por dos hierbas adaptógenas aumenta la actividad cerebral asociada con un efecto calmante entre sujetos que sufren un deterioro cognitivo leve.

 

El estrés y la ansiedad son efectos secundarios del deterioro cognitivo leve. Además, son la causa de la prescripción de diversos fármacos en nuestra sociedad. Un estudio realizado en Suecia ha encontrado que casi el 50% de los pacientes diagnosticados con deterioro cognitivo leve padecían ansiedad. Cabe destacar que un porcentaje mucho mayor de este grupo llegó a desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

 

La medición de la ansiedad se suele realizar mediante cuestionarios, pero los investigadores del presente estudio tomaron un rumbo diferente. Los autores decidieron examinar qué hizo la intervención del producto botánico en la actividad cerebral de los sujetos.

 

Detalles del estudio

 

El estudio fue realizado por expertos asociados con la organización de investigación alemana NeuroCode AG y la empresa sueca de productos naturales Phytomed AB. Para su desarrollo se ha utilizado un material denominado Adaptra Forte, una combinación de Andrographis paniculata y Ashwagandha (Withania somnifera).

 

Concretamente, la Ashwaganda se ha estudiado con mayor detenimiento y precisión que al Andrographis. De hecho, se ha demostrado que los diferentes tipos de formulaciones, extractos y compuestos puros obtenidos de esta planta poseen actividades biológicas que incluyen propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias, antioxidantes y antidiabéticas. Asimismo, se ha podido demostrar la capacidad de la ashwagandha en cuanto a su citotoxicidad y sus capacidades inmunomoduladora, moduladora de hormonas sexuales y enzimas hepáticas, anti-malaria, anti-angiogénica y como protección hepatorrenal.

 

La actividad de las ondas cerebrales

 

El estudio que utilizó la combinación Adaptra Forte reclutó a 16 sujetos de edad avanzada que habían sido diagnosticados con deterioro cognitivo. Un total de 15 sujetos lograron completar la prueba.

 

Los participantes ingirieron un placebo o el material de prueba en este estudio cruzado doble ciego, después del cual se midió la actividad de las ondas cerebrales en 17 lugares alrededor de sus cráneos. Los sujetos completaron varias pruebas cognitivas, una de ellas incluía una recompensa económica (presumiblemente para aumentar la posibilidad de inducir ansiedad).

 

Un resultado secundario fue el desempeño de los sujetos en las pruebas cognitivas. Los investigadores encontraron alteraciones relacionadas con las ondas cerebrales, pero el resultado fue menos evidente. En conclusión, “los cambios espectrales en el electroencefalograma cuantitativo inducidos por Adaptra Forte parecen indicar propiedades calmantes y ansiolíticas”, según los autores.

 

Primeras conclusiones

 

A raíz de los resultados del estudio sueco, los investigadores apuntaron que los pacientes tratados con el suplemento “posiblemente induzcan un mejor manejo del estrés”. Las mejoras con respecto a los desafíos mentales a pesar de la acción calmante solo se observaron cuando se consideró la diferencia entre el primer y el último día experimental.

 

Por otra parte, se espera mayor relevancia en los resultados de un estudio futuro con un mayor número de participantes. Los resultados están en línea con las propiedades adaptogénicas previamente caracterizadas para las preparaciones de Withania y Andrographis en la literatura.

 

Referencias

 

Dimpfel W, Schombert L, Keplinger-Dimpfel IK, Panossian A. Effects of an Adaptogenic Extract on Electrical Activity of the Brain in Elderly Subjects with Mild Cognitive Impairment: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled, Two-Armed Cross-Over Study. Pharmaceuticals (Basel). 2020 Mar 14;13(3):45.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.